Sin darnos cuenta muchas veces minimizamos las funciones de la piel y sobretodo sus necesidades. Qué necesita hidratación y humectación para estar en equilibrio no es ninguna novedad. ¿Pero cualquier crema aporta hidratación y humectación?, ¿Cualquier producto que diga "humectante" en la etiqueta es para tu tipo de piel?.
La respuesta es No. Usar un producto que no es para tu biotipo cutáneo es peor que no usar nada. Porque un producto incompatible con tu biotipo cutáneo es un producto que puede desequilibrar la barrera protectora de la piel y si esa barrera se desequilibra empiezan los problemas.
Muchas veces reacciones como el acné, el sarpullido, la picazón, la resequedad son producidos por usar cosméticos no compatibles con el tipo de piel.
La buena noticia es que podés aprender muy fácilmente a reconocer algunas señales para dar correctamente con tu biotipo cutáneo. Te las describimos a continuación
- El biotipo cutáneo que conocemos como "Piel Normal" es en realidad el biotipo eudérmico. ¿Qué quiere decir esto?. Que es la piel en equilibro, las glándulas sebáceas y sudoríparas funcionan armónicamente, no se visualizan poros agrandados, tiene un tono luminoso, saludable. Pareciera ser la piel perfecta. Sin embargo, con el tiempo suele tener tendencia a tornarse seca por lo que es importante cuidarla con productos que la mantengan hidratada y humectada.
- El biotipo cutáneo Graso o "Piel grasa" es el que vas a distinguir porque la glándula sebácea trabaja con hiperactividad, produce más sebo. Entonces sentís la piel untuosa, engrosada. Normalmente vas a notar a simple vista los poros porque están más dilatados, podés notar puntos negros (comedones abiertos) o puntos blancos ( comedones cerrados). Existen distintos grados de piel oleosa pero esa explicación te la dejamos para otro post. Es en este tipo de piel donde suelen cometerse más errores. Porque al sentir la piel oleosa es probable que no quieras aplicar ningún tipo de crema, ni Serum, ni loción, ni nada. Pero cuanto menos humectes e hidrates la piel oleosa más oleosidad va a producir porque va a buscar la humectación y va a producir más sebo. El secreto para equilibrar tu piel si es oleosa es usar humectantes e hidratantes con mucha agua y poco aceite. O bien, para nutrir usar aceites que ayuden a equilibrar la producción de sebo como, por ejemplo el aceite vegetal de jojoba.
- El biotipo cutáneo seco o "Piel Seca" es el que se identifica porque algunas de las glándula sudorípara o sebácea produce menos sudor o sebo, entonces la piel no logra mantener la hidratación y lubricación que necesita. Este tipo de piel luce acartonada, tiene mayor tendencia a las arrugas, es bien finita, no se le visualizan los poros, se siente tirante y se irrita fácilmente. Para cuidar este tipo de piel se necesitan productos más oleosidad, que le generen una capa protectora. Por ejemplo, manteca de karité, aceite vegetal de palta, girasol, almendras.
Estos 3 biotipos son la base de todo, seguramente escuchaste hablar de los subtipos como "Piel Mixta", "Grasa deshidratada", "Piel sensible", etc. Sobre los subtipos te vamos a contar más en otro post. Sabemos que es un montón de información y no es la idea abrumarte sino más bien, acompañarte en este camino de cuidado de la piel que no es más ni menos que tu propio autocuidado.
Abrazos.
Connie y Mily